A raíz de la pandemia de la Covid-19 las reclamaciones han aumentado aún más. Por este motivo, la CUS - Salud + Consumo + Alimentación ha incorporado un gabinete jurídico donde cualquier socio puede realizar todo tipo de consultas, tanto relacionadas con la salud, el consumo o cualquier materia que nos afecte como consumidores y usuarios.
En reclamaciones bancarias (cláusulas suelo, tarjetas revolving, retornos económicos, etc.), asuntos de viajes, acciones colectivas, suministros así como arrendamientos, compraventas, temas testamentarios y sucesorios, negligencias médicas, conflictos con centros o profesionales de la salud , etc., ofrecemos nuestro servicio a través de un despacho especializado al respecto.
Les invitamos que ante dudas legales, dirigirse a nosotros y el equipo técnico/jurídico estudiará cómo salvaguardar sus derechos como ciudadanos y consumidores.
El Síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual y que tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
Desde la CUS - Salud + Consumo + Alimentación reivindicamos los derechos de las personas afectadas que suelen presentar más problemas de salud en general y apostamos por que los avances sociales y médicos logren cada vez más mejorar la calidad de vida de las personas con este síndrome
La jornada se ha celebrado el 16 de marzo con el título "La accesibilidad universal en la compra de productos, la contratación de servicios y en la gestión de las reclamaciones de consumo" poniendo el acento en los colectivos de personas con diversidad funcional o intelectual. La jornada ha estado organizada por la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y está dirigida a toda la ciudadanía y al personal técnico de asociaciones y entidades del tercer sector y de otras administraciones.
Hoy se celebra el día contra la violencia sanitaria y desde la CUS - Salud + Consumo + Alimentación denunciamos que estos hechos ocurran. Según un reciente estudio la violencia es, de forma mayoritaria, a nivel verbal fundamentalmente a administrativos y celadores, pero sin excluir otros perfiles de profesionales sanitarios.
Aunque debemos mencionar que la situación de la sanidad pública actual con listas de espera excesivas, intervenciones quirúrgicas pendientes de programación, atención al usuario deficiente, etc. pueden dar como resultado una sensación de desatención que puede repercutir en reacciones fuera de sitio por parte de algunos pacientes que lo están pasando mal por la situación personal o familiar y esto les conduce a la crispación social.
Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género
Nuestra vida depende en la actualidad de una fuerte integración digital: desde atender a un curso, llamar a tus seres queridos, hacer una transacción bancaria o reservar una cita médica. Todo pasa actualmente por un proceso tecnológico.
Sin embargo, un 37% de las mujeres del mundo no tienen acceso a él.
La CUS - Salud + Consumo + Alimentación apoya esta jornada que pretende concienciar a la población de los efectos perjudiciales que el sobrepeso y la obesidad producen en la salud de las personas, así como difundir recomendaciones para prevenirlos.
El 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea, las enfermedades raras son aquellas que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes. Con este día se busca concienciar sobre estas enfermedades, ya que su carácter excepcional las hace invisibles para gran parte de la población, a la vez que se continúa con su estudio para mejorar la calidad de vida de los afectados.
La CUS - Salud + Consumo + Alimentación pide más investigación por nuevos tratamientos.
El pasado 22 de febrero la Sociedad Catalana de Mediación en Salud (SCMS) ha recibido a la Medalla Josep Trueta al mérito sanitario en forma de placa. El acto se desarrolló con una ceremonia que ha tenido lugar en el Palau de la Generalitat.
Carnaval es un momento en el que se suelen comprar disfraces y otros productos relacionados. Es época de diversión, pero también es época en la que las personas consumidoras deben estar oportunamente informadas a la hora de adquirir estos productos especialmente cuando son niños y adolescentes.
Se recomienda a las personas consumidoras que se informen oportunamente a la hora de adquirir disfraces y otros productos típicos de carnaval, prestando especial atención a su seguridad.
El consejero de Salud, Manel Balcells, ha presentado en el Parlament el detalle de los presupuestos de Salud para 2023, que en valores absolutos es el Departamento que más crece con 12.232,8 M€, 1.284,3 M€ más respecto a 2022; lo que representa un incremento del 11,7%.
La CUS - Salud + Consumo + Alimentación se suma al objetivo de esta celebración, promovida por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es sensibilizar a la población mundial sobre el cáncer, con especial incidencia en el ámbito de la prevención.
Como usuarios del sistema de salud de Cataluña, expresamos nuestra preocupación por el anuncio de la huelga de médicos prevista para los días 25 i 26 de enero. Entendemos que aunque los profesionales de salud tienen derecho a la huelga, ya reivindicar las sus condiciones laborales y económicas, también creemos que la salud de los usuarios y pacientes debe ser la primera prioridad.
Coincidiendo con la quinta semana europea de la mediación 2023, la próxima semana hemos programado un webinar con el objetivo de difundir la utilización de las ADR de tal forma que formen parte de la identidad de nuestro sistema de salud.
El uso de tarjetas robadas es el método más utilizado por los estafadores
Las estafas están a la orden del día. De hecho es difícil encontrar a alguien que no haya sufrido alguna vez o que no tenga algún conocido que haya sido víctima. Por este motivo, los Mossos d'Esquadra alertan de la importancia de tener cuidado para no caer en algunas de las estafas que se llevan a cabo hoy en día, la mayoría de ellas a través de internet.
Desde que Internet ha llegado a nuestras vidas las estafas tradicionales se han adaptado al mundo virtual y como consecuencia se amplía el abanico de posibles víctimas, especialmente entre las personas mayores.
La CUS, Coordinadora de Usuarios de la Sanidad. Salud, Consumo y Alimentación es una entidad adherida a la Junta Arbitral de Consumo de Cataluña (JACC)
Se trcata de un organismo administrativo adscrito a la Agencia Catalana del Consumo y el Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalidad de Cataluña que se encarga de tramitar las reclamaciones que formulen los ciudadanos de toda Cataluña cuando se sienten perjudicados en consecuencia de la compra de un producto o de la prestación de un servicio. Además, cumple con los requisitos de las entidades de resolución alternativa de conflictos de consumo acreditadas ante la Comisión Europea para resolver extrajudicialmente los conflictos planteados por los consumidores en relación con comerciantes establecidos en la UE.
Actividad educativa para informar a los consumidores (niños, jóvenes y adultos) de las diferentes vías que disponen para ejercer y proteger sus derechos haciendo énfasis en consumo responsable y medioambientalmente sostenible
Por ejemplo: ¿Cómo reclamar. Información sobre conceptos como garantía, beneficios de la mediación, que es la Junta Arbitral de Consumo, etc