Comunuicado sobre los bebés prematuros muertos en el Hospital del Valle Hebrón (Barcelona) y el Hospital Dr Josep Trueta (Girona)
Fecha: 07-05-2019 - Categoría: Salud
Comunicado de la CUS - Coordinadora de Usuarios de la Sanidad en relación a los bebés prematuros muertos y los afectados por la bacteria Klebsiella en el Hospital del Valle de Hebrón de Barcelona y el Hospital Doctor Josep Trueta de Girona.
La CUS - Coordinadora de Usuarios de la Sanidad. Salud, Consumo y Alimentación lamenta tener que hacer este comunicado referente a la trascendencia de la noticia de la muerte de 2 bebés prematuros afectados por una bacteria resistente. La acción de esta bacteria, Klebsiellapneumoniae, según fuentes del Servicio de Neonatología del Hospital de la Vall d'Hebron de Barcelona, se complicó con una inflamación intestinal de riesgo, conocida como enterocolitis. El caso obligó a aislar ocho bebés prematuros de los 45 ingresados por presentar la bacteria en el organismo.
Los 2 bebés habían nacido entre las 24 y las 25 semanas de gestación y, por tanto, eran recién nacidos extremadamente prematuros. La 'Klebsiella' es una bacteria ambiental propio del ámbito hospitalario y de algunas áreas como los unidades de cuidados intensivos que favorecen el contagio de los pacientes ingresados con un sistema inmunitario debilitado. Sin embargo, nos sorprende especialmente que en hospitales de tercer nivel donde se llevan a cabo intervenciones quirúrgicas de alto riesgo y con una estructura clínica de máximas garantías sucedan hechos como estos.

Aunque el centro hospitalario abrió una investigación - de la que aún no sabemos los resultados- ante el fallecimiento de los bebés para extremar las precauciones y evitar el contagio de los otros 45 prematuros ingresados, ocho de los cuales también presentaban dicha bacteria en el intestino pero no la infección que provocó la muerte de los 2 bebés, la CUS - Coordinadora de Usuarios de la Sanidad. Salud, Consumo y Alimentación quiere pedir que, en casos similares, se actúe de manera inmediata para detectar el origen de la infección y que a los bebés afectados y con un sistema inmunitario debilitado sean tratados en espacios totalmente asépticos y con un control clínico exhaustivo ya que de ello puede depender su supervivencia.
También pedimos que la información que es facilite a los padres esté permanentemente actualizada y se les dé todo el apoyo necesario ante situaciones tan graves como ésta.

Además tenemos que lamentar la noticia de la muerte de otro bebé prematuro nacido a las 24 semanas que ha muerto en el Hospital Doctor Josep Trueta de Girona afectado por la misma bacteria y la existencia de dos bebés más también afectados por la Klebsiella pero que no han enfermado.
Ante esta nueva situación insistimos en que deben extremarse las precauciones y medidas de control para reducir el riesgo de contagio y detectar precozmente los bebés portadores de la bacteria. Finalmente pedimos es dé la información necesaria a los familiares de los niños que están ingresados y que se faciliten explicaciones públicas para aclarar los hechos y evitar que se puedan volver a reproducir.